Este es un blog creado desde la seccion de Derechos Humanos de la Asociación Española de Neuropsiquiatría para intercambiar información, ideas y acciones para enfrentar la directiva que pretende negar la asistencia en salud a las personas inmigrantes sin papeles
martes, 18 de diciembre de 2012
Sanidad advierte de que los ‘sin papeles’ no podrán usar su tarjeta fuera de Euskadi
El Ministerio de Sanidad ha avisado de que no tendrá validez nacional la tarjeta que se les dé a los inmigrantes en situación irregular en el País Vasco. Es la respuesta del departamento que dirige Ana Mato al auto emitido ayer por el Tribunal Constitucional en el que acepta un recurso interpuesto por el Gobierno del ya exlehendakari Patxi López para seguir facilitando la atención sanitaria a extranjeros sin papeles, en contra del decreto aprobado por el Ejecutivo de Rajoy que excluye a estas personas de la asistencia normalizada. Noticia completa
El Tribunal Constitucional avala la atención sanitaria a los sin papeles en Euskadi
Limitar el acceso a la sanidad para determinados colectivos puede afectar no solo a su salud, sino a la de toda la sociedad. Ese es el principal argumento del Tribunal Constitucional para avalar la atención sanitaria universal. Además, el alto tribunal considera que el derecho a la salud, que consagra la Constitución, debe prevalecer sobre el beneficio económico vinculado al ahorro que la discriminación en la atención sanitaria supone. La doctrina que anticipa un auto del Tribunal Constitucional --la sentencia tendrá que esperar-- echa por tierra elacceso restringido a la sanidad que el Gobierno de Mariano Rajoy implantó con los recortes aprobados en abril, que excluía a los sin papeles de la asistencia normalizada —solo contempla su atención gratuita en urgencias, parto y posparto—. Y lo hace levantando la suspensión de un decreto del Gobierno vasco que se rebelaba contra estos recortes. Noticia completa
martes, 11 de diciembre de 2012
ODUSALUD, Observatorio del Derecho Universal a la Salud en la Comunidad Valenciana
El
Real Decreto Ley 16/2012, aprobado el pasado 20 de abril, vincula el
derecho a la asistencia sanitaria y la financiación pública de los
medicamentos a la situación administrativa y de empleo de los
ciudadanos, rompiendo con el modelo de Sistema Nacional de Salud hasta
ahora existente.
Su aplicación en la Comunidad Valenciana
crea diferencias y barreras en el acceso a diagnósticos y tratamientos
adecuados para los colectivos más desfavorecidos y vulnerables,
especialmente a aquellos ciudadanos sin recursos económicos y a los
extranjeros sin permiso de residencia.
Somos
testigos de las consecuencias de esta situación con la interrupción y
pérdida de acceso a tratamientos imprescindibles para la supervivencia y
curación de algunos pacientes.
La
sociedad civil de la Comunitat Valenciana, representada a través de las
diferentes organizaciones que comparecen y respaldan este documento, se
posiciona firmemente en contra de estos cambios, exige la retirada del
RD 16/2012, así como la garantía y aplicación de un marco legal que
garantice de modo equitativo el derecho a la protección y cuidado de la
salud individual y colectiva de todos los ciudadanos sin distinción.
Enlace al blog: http://odusalud.blogspot.com.es/
domingo, 2 de diciembre de 2012
Un inmigrante sin papeles enfermo no tiene atención médica y carece de recursos para comprar sus medicinas
La lista de sus enfermedades es larga. Julio Basilio González, cubano de
59 años residente en Madrid desde marzo de 2009, pone sobre la mesa un
fajo de folios que resumen sus padecimientos —un soplo en el corazón, el
colesterol disparado y migrañas crónicas, entre otros— y la docena de
medicaciones que necesita. Lo que más le preocupa es no poder controlar
su tensión. “Hay pastillas que si no me las tomo me puede dar algo”,
afirma pausado mientras toma una tila —“un café sería malísimo”,
apunta—. Hasta septiembre su médico en el centro de salud de su barrio
al sur de la capital, Carabanchel, le recetaba los fármacos que podía
adquirir subvencionados. Pero su tarjeta sanitaria caducó y ya no se la
renovaron. No tiene papeles y ha quedado excluido de la atención por la reforma de la sanidad del Gobierno,
que el 31 de agosto dejó sin tarjeta a casi un millón de inmigrantes
irregulares. Sus nombres ya no aparecen en el sistema. “Esta ley es mi
condena de muerte”, recalca González. Leer noticia completa
viernes, 30 de noviembre de 2012
El mapa de la exclusión de los inmigrantes sin tarjeta sanitaria
Amadou es guineano y no tiene permiso de residencia en España. Necesita
diálisis tres veces a la semana. Cuando en septiembre entró en vigor la
reforma que excluye a los inmigrantes irregulares del sistema sanitario,
le obligaron a firmar en el hospital un documento comprometiéndose a
pagar las sesiones de diálisis. Esto a pesar de ser enfermo crónico, un
grupo de la población al que no se le ha retirado la atención. Mercedes
tampoco tiene papeles, es diabética y está embarazada. Cuando acudió al
centro de salud no la atendieron por no tener tarjeta sanitaria. La primera ecografía no se le realizó hasta las veinte semanas de embarazo y solo a raíz de sufrir un accidente de tráfico. Ousmane es
marroquí y no tiene permiso de residencia. Le han diagnosticado
diabetes, pero no recibe ningún tipo de atención sanitaria y no tiene
dinero suficiente para pagar la medicación ni la insulina necesaria para
tratar su enfermedad. Compra dosis cuando puede y se la suministra solo
en ocasiones excepcionales, sin control médico. Leer noticia completa.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Semáforo de la aplicación de la reforma sanitaria a los tres meses de su entrada en vigor (Médicos del Mundo)
Este mapa pretende dar una visión general de qué está ocurriendo en cada comunidad autónoma –puesto que todas ellas tienen transferida la prestación del servicio de salud-, tanto desde el punto de vista de posicionamientos políticos como en la práctica diaria, tras la aprobación de la reforma sanitaria, que entró en vigor hace ahora 3 meses.http://www.medicosdelmundo.org/derechoacurar/mapa-semaforo/
Nueve autonomías aplican a rajatabla la exclusión sanitaria a los sin papeles
La heterogeneidad y el caos son dos de los principales rasgos que definen la aplicación de la exclusión de la red sanitaria normalizada de los inmigrantes en situación irregular. Tres meses después de la entrada en vigor de la medida, la entidad humanitaria Médicos del Mundo ha analizado cómo la están implantando los distintos Gobiernos autonómicos y ha llegado a la conclusión de que existe una gran diversidad entre regiones. Leer noticia completa.
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
yo SÍ Sanidad Universal » Ciudadanos contra el Apartheid Sanitario ponen en marcha un teléfono de atención al inmigrante
Los miembros de esta plataforma acompañarán a los 'sin papeles' a los
centros de salud e intentarán evitar que se les facture. Critican el
Real Decreto 16/2012 y ensalzan la "objeción de conciencia y la
insumisión" a esta medida que muchos trabajadores de Servicio Cántabro
de Salud están manifestando.
Leer noticia completa
Leer noticia completa
Convocatorias Yo SÍ Sanidad Universal (Madrid)
>Asamblea General: Sábado 20 de octubre a las 19h en el Patio
Maravillas, C/Pez 21 <m> Callao/Noviciado
>Talleres para la creación de grupos de acompañamiento:
-Tres Cantos: Sábado 20 de Octubre a las 12h con la Asamblea Popular del 15M en el local de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos, Plaza de la Constitución nº 5 local 13, al lado de la Casa de la Cultura. <Renfe> Tres Cantos
-Chueca: Sábado 20 de Octubre a las 12h con la Asamblea Popular del 15M, en la plaza Vázquez de Mella <M> Chueca
-Usera: Domingo 28 de octubre a las 19h con un grupo de solidaridad con inmigrantes, la asamblea del 15M y la asociación de vecinos del barrio. En la Parroquia San Juan de Ávila, Calle de Fornillos, 8 <M> Plaza Elíptica
-Austrias: Lunes 29 octubre a las 19.30h con la asamblea popular del 15M. El lugar está aún por confirmar.
>Participación en el encuentro sobre sanidad de CGT en el Ateneo "La Idea" el Jueves 18 de Octubre a las 19:30. Calle Alenza, 13 bajo izq. <M> Ríos Rosas o Cuatro Caminos.
http://yosisanidaduniversal.net/convocatorias.php
>Talleres para la creación de grupos de acompañamiento:
-Tres Cantos: Sábado 20 de Octubre a las 12h con la Asamblea Popular del 15M en el local de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos, Plaza de la Constitución nº 5 local 13, al lado de la Casa de la Cultura. <Renfe> Tres Cantos
-Chueca: Sábado 20 de Octubre a las 12h con la Asamblea Popular del 15M, en la plaza Vázquez de Mella <M> Chueca
-Usera: Domingo 28 de octubre a las 19h con un grupo de solidaridad con inmigrantes, la asamblea del 15M y la asociación de vecinos del barrio. En la Parroquia San Juan de Ávila, Calle de Fornillos, 8 <M> Plaza Elíptica
-Austrias: Lunes 29 octubre a las 19.30h con la asamblea popular del 15M. El lugar está aún por confirmar.
>Participación en el encuentro sobre sanidad de CGT en el Ateneo "La Idea" el Jueves 18 de Octubre a las 19:30. Calle Alenza, 13 bajo izq. <M> Ríos Rosas o Cuatro Caminos.
http://yosisanidaduniversal.net/convocatorias.php
miércoles, 17 de octubre de 2012
El Consell cambia la ley para excluir a los «sin papeles» del sistema sanitario
El Consell aprovechará la ley de acompañamiento de los presupuestos de
la Generalitat de 2013 para modificar sin apenas debate su normativa
sanitaria para excluir a los sin papeles del sistema de salud de la
Comunitat Valenciana. Mientras otras comunidades buscan vericuetos para
poder mantener la universalidad de la sanidad, el Ejecutivo que preside
Alberto Fabra asume disciplinadamente las reformas introducidas por la
legislación estatal el pasado mes de abril e incluso cambia sus propias
leyes. En concreto, el anteproyecto de ley de acompañamiento de los
presupuestos contempla varios ajustes en la ley 6/2008, de Aseguramiento
Sanitario del Sistema Sanitario Público de la Comunitat Valenciana,
para, entre otras cuestiones, retirar el derecho de los inmigrantes
irregulares a la sanidad. Leer noticia completa
Declaraciones delegada del gobierno Comunidad Valenciana
Sánchez de León apuesta por flexibilizar el Reglamento de Extranjería para favorecer inversiones extranjeras en España. "Los requistios que pedimos a los extranjeros no pueden ser un obstáculo para los inversores", ha dicho la delegada del gobierno. Leer noticia completa.
Red autogestionada anti-privatización de la sanidad
Manifiesto de constitución de la RAAS, formada por: Plataforma
Anti-Privatización de la Sanidad de Aragón (PAS), CAS Madrid, Plataforma
Matusalén, CAS País Valenciá y grupos constituyentes de las Plataformas
de Andalucía, Baleares, Castilla la Mancha y Galicia.
http://raas15a.wordpress.com/manifiesto/
http://raas15a.wordpress.com/manifiesto/
jueves, 27 de septiembre de 2012
El presupuesto del Ministerio de Sanidad se reducirá entre un 13 y un 15 por ciento para 2013 y queda en 2.000 millones
El presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se reducirá entre un 13 y un 15 por ciento para el próximo ejercicio 2013, según informaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo. Este recorte se sumará al ya aplicado para el presente ejercicio y que supuso también la reducción de un 13,7 por ciento. Leer noticia completa
La demolición programada de la sanidad pública
"Seguro médico para toda la familia. Desde 36 euros al mes/persona”. Esto leen las fotocopias que empiezan a colgar de farolas y paredes del madrileño barrio de Malasaña. La operadora informa que trabajan con Mapfre y Adeslas y que las tarifas varían según la edad y el uso. Siendo joven y yendo poco al médico –el cliente estrella de las aseguradoras- es como se consigue la que se anuncia. En caso contrario, todo sube. Probablemente la relación entre estos anuncios y el hecho de que desde el pasado 1 de septiembre la sanidad española ya no sea universal no es casual, lo que evidencia cómo la sanidad privada será el gran beneficiario del promovido e interesado declive de nuestra sanidad pública. Y no solo porque se excluya a determinados colectivos que precisarán alternativas. El inminente recorte en prestaciones anunciado por Ana Mato, que implicará repagar servicios actualmente de acceso gratuito, además de golpear especialmente a los más desfavorecidos, conseguirá aumentar el número de pólizas. Pero esto es solo la boca de un sumidero nada casual. Leer noticia completa
El 63% de los españoles está en contra de limitar la atención sanitaria a los inmigrantes irregulares
El 63 por ciento de los ciudadanos está en contra de que se limite la
atención sanitaria a los inmigrantes que están en situación irregular o
'sin papeles' en España, después de que el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad decidiera retirarles la tarjeta sanitaria a
partir del pasado 1 de septiembre. Leer noticia completa
La AEN se ha adherido al Manifiesto Europeo de Oposición a la Comercialización del Sistema de Salud
La organización de un sistema de salud es una responsabilidad pública.
Nosotros, los profesionales de la salud, tenemos competencias en
diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades en nuestros pacientes. Lo
hacemos sin discriminar por razones de raza, género o estatus
socio-económico. Nuestro papel sería severamente restringido y
dificultado si la atención de los pacientes se definiera por criterios
fundamentalmente económicos. No deseamos restringir los servicios
necesarios, ni queremos llevar a cabo servicios médicamente
innecesarios, pero rentables para los proveedores de atención sanitaria.
En todos los países europeos hay recursos disponibles para proporcionar excelentes servicios médicos, la Unión Europea es una de las regiones más ricas del mundo. Sin embargo, estamos cada vez más preocupados porque el clima político actual en la UE puede reducir la prestación de una atención médica adecuada. Seguir leyendo
En todos los países europeos hay recursos disponibles para proporcionar excelentes servicios médicos, la Unión Europea es una de las regiones más ricas del mundo. Sin embargo, estamos cada vez más preocupados porque el clima político actual en la UE puede reducir la prestación de una atención médica adecuada. Seguir leyendo
Recordatorio: Derecho a Curar
Enlace a la página de la campaña
RAZONES PARA LA OBJECIÓN CONTRA LA REFORMA SANITARIA
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de mayo con los únicos votos del Partido Popular la convalidación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril llamado de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Médicos del Mundo hace un llamamiento a la objeción del personal sanitario. El decreto plantea importantes problemas éticos para profesionales de la Sanidad (personal médico, de enfermería, farmacia, administrativo, trabajo social…).
Desde el Juramento Hipocrático hasta la adopción en 1948 de la Declaración de Ginebra por la Asociación Médica Mundial (AMM), la profesión ha expresado en forma de código deontológico su alto compromiso con la misión de proteger la salud de la población sin discriminación. “NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente” (Declaración de Ginebra de 1948 propuesta por la AMM como juramento alternativo al Hipocrático).
La Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente recoge: “Cuando la legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para asegurarlos y restablecerlos”.
Ante la exclusión de la atención de las personas inmigrantes en situación administrativa irregular que plantea el decreto, Médicos del Mundo insta al personal sanitario a que ejerza su derecho a la resistencia individual y colectiva y a la objeción de conciencia en favor de la atención a todas las personas que lo requieran independientemente de su situación administrativa.
Manifiesto
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de mayo con los únicos votos del Partido Popular la convalidación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril llamado de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Médicos del Mundo hace un llamamiento a la objeción del personal sanitario. El decreto plantea importantes problemas éticos para profesionales de la Sanidad (personal médico, de enfermería, farmacia, administrativo, trabajo social…).
Desde el Juramento Hipocrático hasta la adopción en 1948 de la Declaración de Ginebra por la Asociación Médica Mundial (AMM), la profesión ha expresado en forma de código deontológico su alto compromiso con la misión de proteger la salud de la población sin discriminación. “NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente” (Declaración de Ginebra de 1948 propuesta por la AMM como juramento alternativo al Hipocrático).
La Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente recoge: “Cuando la legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para asegurarlos y restablecerlos”.
Ante la exclusión de la atención de las personas inmigrantes en situación administrativa irregular que plantea el decreto, Médicos del Mundo insta al personal sanitario a que ejerza su derecho a la resistencia individual y colectiva y a la objeción de conciencia en favor de la atención a todas las personas que lo requieran independientemente de su situación administrativa.
Recordatorio: Campaña Yo Sí Sanidad Universal con material práctico
Yo Sí Sanidad Universal
Bajo el lema "Yo SÍ, sanidad universal" una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) estamos organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.
El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas "aseguradas" podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones "básicas".
Estamos desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RD y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria. ¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!
Bajo el lema "Yo SÍ, sanidad universal" una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) estamos organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.
El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas "aseguradas" podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones "básicas".
Estamos desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RD y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria. ¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Las mentiras del Decreto: hacia un sistema sanitario segregado
[El periódico Diagonal en su número 181 ha publicado un dossier sobre los efectos del Real Decreto Ley 16/2012 sobre el sistema sanitario y sobre la campaña ciudadana Yo Sí Sanidad Universal, que llama a la movilización y a la desobediencia civil frente al mismo. http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7135
lunes, 17 de septiembre de 2012
El Consejo de Estado avala la norma que deja a los inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria
El Consejo de Estado ha hecho público el dictamen, emitido el pasado
26 de julio, para avalar el proyecto de Real Decreto del Ministerio de
Sanidad que regula la condición de asegurado del Sistema Nacional de
Salud (SNS) y ha dejado sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes en
situación irregular, en el que se reconoce que dicha norma "endurece"
los requisitos para que los extranjeros accedan a la asistencia
sanitaria. Leer noticia completa
Spain's migrant healthcare dilemma
Noticia en la BBC, con entrevista a Ricardo Angora http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-19487321#?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
martes, 11 de septiembre de 2012
Los inmigrantes 'sin papeles' pagarán por sus medicamentos en función de la dolencia que padezcan
En aquellos casos en que la ley garantiza la asistencia de este colectivo (enfermedades transmisibles, mujeres embarazadas y menores de 18 años) los pacientes deberán pagar un 40% por sus medicinas, al igual que cualquier trabajador en activo. Leer noticia completa.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Comunicado conjunto semFYC-AEN
La semFYC y la AEN-PSM recuerdan que abandonar la atención continua
de los pacientes con enfermedades mentales graves les condena a la
marginalidad y a sufrir recaídas y visitas de urgencia.
Enlace al comunicado: http://www.semfyc.es/es/noticias/destacadas/listado/Asociacion_Neuropsiquiatria_RD_inmigrantes/
Enlace al comunicado: http://www.semfyc.es/es/noticias/destacadas/listado/Asociacion_Neuropsiquiatria_RD_inmigrantes/
Nota de prensa PICUM/ España: Un paso atrás en el derecho a la salud
PICUM, 31-08-2012. Nota de prensa de Picum. En su comunicado expresan que la reforma, constituye un paso atrás importante en el derecho a la atención sanitaria para todos , expresando su firme condena de este cambio de política y nuestro apoyo a las ONG españolas y profesionales de la salud que se le oponen. Enlace al comunicado
Andalucía Acoge: solicitud de colaboración
Andalucía
Acoge solicita colaboración para el registro de casos donde se esté
vulnerando el derecho universal a la salud de las personas. A
continuación tenéis el link donde nos invitan a registrar casos.
Estimados amigos,
Estimadas amigas,
Cómo sabéis, a partir del 1 de setiembre, con la plena aplicación de los RDL 16/2012 y 1192/2012 aprobado por el Gobierno Central, las personas inmigrantes en situación irregular quedan excluidas de la atención sanitaria - de manera normalizada - en la red pública de centros de salud.
Por su parte, las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias en el ámbito sanitario, han anunciado distintas respuestas a esta normativa. Así, habrá unas comunidades autónomas que, en principio y según las declaraciones de sus responsables, no lo apliquen y continúen prestando atención sanitaria a personas inmigrantes en situación administrativa irregular, hasta otras comunidades que lo sigan a rajatabla.
Sin embargo, ya desde antes de la promulgación del RDL 16/2012 varias entidades andaluzas veníamos detectando problemas a la hora de que las personas inmigrantes accedieran al sistema sanitario en determinadas provincias como puede ser los casos de Málaga, Sevilla o Almería. Algunos de los casos que venimos recogiendo desde el año pasado los podéis ver en este enlace. Con la aplicación de los RDL 16/2012 y 1192/2012, tememos que estos problemas se incrementen como hemos podido comprobar estos primeros días de septiembre.
En ese sentido, hemos abierto un cuestionario online - al que podéis acceder bien a través de este enlace o bien a través de la web de Málaga Acoge - dirigido a entidades sociales que tiene como objetivo recoger información sobre las incidencias y problemas que se encuentren las personas inmigrantes a la hora de solicitar atención sanitaria. En la presentación del cuestionario encontrareis más información sobre los objetivos, procedimientos, etc.. de esta iniciativa. Además, también os ofrecemos la posibilidad de recibir, si os interesa, información periódica sobre los datos recogidos.
Os agradeceríamos que, por un lado, colaboraseis en esta iniciativa registrando la información sobre aquellos casos de los que tengáis constancia y, por otro, le deis la mayor difusión posible a esta iniciativa entre las entidades sociales de vuestro entorno.
Enlace al formulario: http://bit.ly/Incidencias_atencion_sanitaria
Saludos solidarios,
Málaga Acoge
Estimados amigos,
Estimadas amigas,
Cómo sabéis, a partir del 1 de setiembre, con la plena aplicación de los RDL 16/2012 y 1192/2012 aprobado por el Gobierno Central, las personas inmigrantes en situación irregular quedan excluidas de la atención sanitaria - de manera normalizada - en la red pública de centros de salud.
Por su parte, las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias en el ámbito sanitario, han anunciado distintas respuestas a esta normativa. Así, habrá unas comunidades autónomas que, en principio y según las declaraciones de sus responsables, no lo apliquen y continúen prestando atención sanitaria a personas inmigrantes en situación administrativa irregular, hasta otras comunidades que lo sigan a rajatabla.
Sin embargo, ya desde antes de la promulgación del RDL 16/2012 varias entidades andaluzas veníamos detectando problemas a la hora de que las personas inmigrantes accedieran al sistema sanitario en determinadas provincias como puede ser los casos de Málaga, Sevilla o Almería. Algunos de los casos que venimos recogiendo desde el año pasado los podéis ver en este enlace. Con la aplicación de los RDL 16/2012 y 1192/2012, tememos que estos problemas se incrementen como hemos podido comprobar estos primeros días de septiembre.
En ese sentido, hemos abierto un cuestionario online - al que podéis acceder bien a través de este enlace o bien a través de la web de Málaga Acoge - dirigido a entidades sociales que tiene como objetivo recoger información sobre las incidencias y problemas que se encuentren las personas inmigrantes a la hora de solicitar atención sanitaria. En la presentación del cuestionario encontrareis más información sobre los objetivos, procedimientos, etc.. de esta iniciativa. Además, también os ofrecemos la posibilidad de recibir, si os interesa, información periódica sobre los datos recogidos.
Os agradeceríamos que, por un lado, colaboraseis en esta iniciativa registrando la información sobre aquellos casos de los que tengáis constancia y, por otro, le deis la mayor difusión posible a esta iniciativa entre las entidades sociales de vuestro entorno.
Enlace al formulario: http://bit.ly/Incidencias_
Saludos solidarios,
Málaga Acoge
Los médicos que atiendan a inmigrantes irregulares no serán sancionados
El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con la Organización Médica Colegial (OMC) a no penalizar ni sancionar a ningún profesional sanitario que haga objeción de conciencia para seguir atendiendo a pacientes extranjeros sin permiso de residencia.
Así lo confirmó el presidente de dicha organización, Juan José Rodríguez Sendín, durante la presentación de la campaña 2012 de Prevención de las Dolencias de la Espalda en los Escolares organizada en colaboración con la Fundación Kovacs. Leer noticia completa
Así lo confirmó el presidente de dicha organización, Juan José Rodríguez Sendín, durante la presentación de la campaña 2012 de Prevención de las Dolencias de la Espalda en los Escolares organizada en colaboración con la Fundación Kovacs. Leer noticia completa
martes, 4 de septiembre de 2012
Doce entidades de todo el país exigen una sanidad pública, universal y gratuita a todas las personas
Las organizaciones creen que la reforma
sanitaria es una medida discriminatoria y exigen a las Comunidades
Autónomas que expliquen cómo atenderá a las personas inmigrantes en
situación irregular.
Felicitan a todos los profesionales sanitarios que han decidido no aplicar la nueva legislación.
El comunicado completo puede leerse en la web de la asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía: http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1055&Itemid=63
La Comunidad de Madrid atenderá a personas con enfermedad mental "sin papeles"
Las instrucciones enviadas recientemente por el Servicio
Madrileño de Salud para la atención a
las personas sin cobertura sanitaria en los Centros de Primaria y de
Especializada aseguran la continuidad de la atención sanitaria a todas las
personas cuyo proceso de tratamiento se haya iniciado antes del 31 de Agosto de
2012. La atención en salud mental para procesos que se inicien a partir del 1
de Septiembre también estará cubierta en las personas “sin papeles” con alguno
de los siguientes diagnósticos: episodio depresivo grave con síntomas
psicóticos, otros trastornos psicóticos no orgánicos, trastorno bipolar,
trastorno esquizotípico, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos delirantes
inducidos, trastornos delirantes persistentes, trastornos depresivos graves
recurrentes, trastornos esquizoafectivos y trastornos esquizofrénicos. Llama la
atención que el reconocimiento del derecho a la salud mental se incluya dentro
de los supuestos de “salud pública”. Los medicamentos necesarios no se
expenderán por recetas sino que serán entregados directamente al paciente pero
no se aclara en las instrucciones si deben ser abonados por éste.
Siendo esta resolución un avance en cuanto que reconoce el
derecho a la atención en salud mental a los procesos más graves deja fuera de
cobertura un importante número de enfermedades mentales (por ejemplo los
trastornos de personalidad) y puede
retrasar sustancialmente el inicio del tratamiento efectivo ya que en muchos
casos las primeras manifestaciones de procesos tan complejos y graves como las
psicosis se manifiestan de forma insidiosa, sin poder establecer en esos
momentos iniciales de la enfermedad un diagnósticos franco de los incluidos en
las instrucciones remitidas. Esta situación acarrearía un retraso en la
instauración del tratamiento que está ampliamente reconocido como un factor de
consecuencias negativas para la futura recuperación de la persona afectada.
Es de esperar que este primer paso en el reconocimiento al
derecho a la salud mental sea seguido de otros más y que también se hagan
extensivos al resto del Estado.
Fuente: sección de Derechos Humanos de la AEN. Enlace permanente
miércoles, 29 de agosto de 2012
Madrid cobrará a los ‘sin papeles’ las enfermedades infecciosas crónicas
“Asistencia sanitaria en situaciones especiales”. Así define la
Consejería de Sanidad madrileña el estatus que pasan a tener a partir
del 1 de septiembre las personas que no son ni “aseguradas” ni
“beneficiarias” y que, por tanto, dejan de tener acceso al sistema de protección sanitaria pública.
Se trata, en muchos casos, de inmigrantes sin permiso de residencia en
España —unos 150.000 en todo el país— que solo podrán acudir a la red
pública en estos casos: de urgencia, para asistencia al embarazo y
parto, si son menores, si se les ha autorizado el asilo o si son
víctimas de trata. Todas estas son excepciones —no se les cobrará por
atenderles— a la regla general que dicta que un extranjero en situación
irregular pierde el derecho a la asistencia sanitaria gratuita.Leer noticia completa
martes, 28 de agosto de 2012
El personal de enfermería de primaria desafía a Sanidad y atenderá a 'sin papeles'
Los enfermeros de los centros de salud «atenderán a toda
la población, con o sin papeles». Así de tajante se muestra la Sociedad
de Enfermería de Atención Primaria de la Región (Seapremur), que se suma
a la campaña en contra del decreto que dejará sin tarjeta sanitaria a
partir del 1 de septiembre a 33.000 extranjeros que viven en Murcia en
situación irregular. Algunas organizaciones médicas también han
anunciado su «objeción de conciencia» a la norma. La oposición activa a
la ley tomará cuerpo mañana en un acto convocado por la Red Ciudadana
Por la Salud, una plataforma de la que forman parte Seapremur, la
Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP), Consumur,
asociaciones de estudiantes y otros colectivos, como Foro Ciudadano.
La presidenta de Seapremur, Emilia Salmerón, advierte de
que los profesionales defenderán «una sanidad pública, universal y de
calidad», y denuncia que las medidas aprobadas por el Gobierno «ponen en
serio peligro el mantenimiento de ese derecho».
lunes, 27 de agosto de 2012
Charla-debate en defensa de la sanidad pública. Madrid, 31 de agosto
Charla-debate
En defensa de la sanidad pública
Viernes 31 de agosto a las 19.30h en la
librería Traficantes de Sueños.
(C/Embajadores 35, Madrid, Metro Lavapiés)
Porque la salud
es de todas, para todas y no se vende
Ante la injusticia que está creando el Decreto-Ley 16/2012,
privando a buena parte de la población de uno de sus derechos más básicos como
es el derecho a la Salud pública, no nos cabe más que abogar por DESOBEDIENCIA
SOCIAL CONTRA ESTOS RECORTES SANITARIOS, no sólo desde una perspectiva ética
sino también como necesidad social.
Desobedecer es posible porque el que hace de la Sanidad un
servicio público y asequible a todas y todos no son las leyes impuestas ni las
medidas discriminatorias, sino el trabajo solidario de sus miles de
profesionales sanitarios, médicos/as, celadores/as, administrativos/as y las
personas ciudadanas que la utilizan. Por eso, todo depende de nosotras y
nosotros para que la imposición de leyes y medidas injustas a golpe de Decretazos
no se convierta en una realidad indefectible.
Nos gustaría invitar a todas las personas interesadas, a las
personas directamente afectadas por esa amputación de derechos, a los y las
profesionales de la Sanidad, a los colectivos de migrantes y de solidaridad, con
el fin de ver cómo nos afectarán los recortes sanitarios, así como para concretar las posibles acciones y articular o ampliar propuestas de
trabajo respecto a las citadas medidas impuestas por el Decreto-Ley 16/2012.
Convoca:
Asociación
Marroquí de Derechos Humanos (Sección Madrid).Crearemos una red que atienda a todos
El próximo sábado, 1 de septiembre, unos 150.000 inmigrantes irregulares
se quedan sin tarjeta sanitaria. Las embarazadas y los menores tienen
garantizada la asistencia, pero el resto solo podrán acudir a urgencias.
¿Qué
ocurrirá con los pacientes crónicos, los que padecen VIH, los que
necesitan hemodiálisis, los que sufren patologías psiquiátricas? A
apenas cinco días de la entrada en vigor del real decreto que excluye a
parte de la población del sistema ordinario de salud, las preguntas aún
son muchas.
Más de 1.500 médicos se han declarado objetores: afirman que seguirán tratando a los sin papeles. ¿Podrán hacerlo? ¿Cómo? Hay comunidades, como la valenciana,
que han prohibido expresamente a los objetores atender a los
irregulares en horas de trabajo; otras, como Madrid, sostienen que todo
el mundo será atendido y luego se pasará la factura al enfermo o a su
país de origen (algo poco factible porque los convenios con otros
países, de existir, no suelen cubrir a los irregulares).
Además de los médicos, la red pública la integran otros
profesionales: administrativos, enfermeros, técnicos de laboratorio...
Reconstruimos con ellos cómo se podría sortear la prohibición. Leer noticia completa.viernes, 24 de agosto de 2012
Concentración por la sanidad pública universal en Madrid, el 1 de septiembre
SANIDAD PÚBLICA UNIVERSAL
NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL
El
1 de Septiembre entran en vigor las normas que excluyen a la población
migrada que no cuenta con permiso de residencia de la atención médica y
sanitaria por el sistema público. Se va a privar a una parte de la
población que vive en el Estado Español de un derecho humano fundamental, el derecho a la salud y a la vida.
Organizaciones y colectivos de la sociedad civil, asociaciones de inmigrantes y refugiados y de defensa de los derechos humanos
instamos a la derogación inmediata de los RDL 16/ 2012 y 1192 / 2012
que suponen un ataque frontal contra el derecho a la salud de toda la
ciudadanía tanto autóctona como migrada. Exigimos que se asegure la cobertura sanitaria a través de un Sistema Público Universal, igual para todas las personas. Las
normas se justifican por el gobierno con falsas razones económicas como
tosco argumento para enmascarar la estrategia de destrucción del
sistema público de salud, de forma irresponsable y carente de ética.
El sábado 1 de Septiembre a las 12 de la mañana organizamos una concentración en la entrada del Hospital Gregorio Marañón
(calle Dr. Esquerdo 46; metros O´Donnell y Sainz de Baranda, líneas 6 y
9), como inicio de la Campaña por la derogación de los Decretos y en
defensa de la Salud Pública Universal, del derecho a la salud y a la vida
En la concentración se
representará la exclusión que implica la privación de la atención
médica y sanitaria para las personas “sin papeles” y se explicará en
rueda de prensa el contenido de la campaña, que se basa en la
convicción racional y ética de la universalidad de los derechos humanos,
la igualdad de derechos todas las personas independientemente de su
origen nacional, y el firme convencimiento de que una sociedad que
discrimina se degrada y envilece.
Forman
parte de la Campaña: Red por el Derecho a tener Derechos, Federación
Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España FERINE,
Médicos del Mundo, Economistas sin Fronteras, Cumbre Eslava, Centro de
Defensa y Estudio de los Derechos Humanos, Asociación de Chilenos
Violeta Parra, Ari-Perú, Pueblos Unidos, Paz Ahora, Zerca y Lejos,
Territorio Doméstico, Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid,
Parroquia San Carlos Borromeo, Pueblos Unidos, Red de Mujeres
Latinoamericana y del Caribe en España, Izquierda Unida Comunidad de
Madrid, Asociación Integrando de Perú, Centro Uruguayo de Madrid,
Asociación Vecinal de Quintana, Asociación Apoyo, Movimiento Tierra y
Libertad Madrid, y otras.
Invitamos
a todas las organizaciones, colectivos, asociaciones y personas a
sumarse a la campaña y a participar en la concentración del sábado día 1
de Septiembre.
PARTICIPA, ACUDE Y DIFUNDE
jueves, 23 de agosto de 2012
“Estas personas no tienen derecho”
“Asunto: Real Decreto Ley 16/2012. Objeción de conciencia”. La norma que
excluye a los inmigrantes en situación irregular de la asistencia
sanitaria ordinaria ha generado muchas dudas entre los afectados y entre
los profesionales sanitarios, que se ven en la tesitura de dejar de
atender en sus consultas a personas que pueden llevar años tratando. Más de 1.300 (casi 300 en Madrid) se han declarado objetores
mediante un formulario que la Sociedad Española de Medicina de Familia y
Comunitaria (Semfyc) ha habilitado y del que envía copia a los colegios
y a los servicios de salud regionales. Otros, como T. G., optaron por
hacerla constar directamente a sus superiores. La respuesta que recibió,
un mes después de su escrito, le niega el derecho a la objeción. No
tiene sentido, asegura el texto, dado que los pacientes no llegarán a su
consulta porque “no tienen derecho” y se les negará la cita.
Médicos del Mundo lanza una campaña en apoyo de la objeción de conciencia del personal sanitario
Médicos del Mundo lanza la campaña ‘Derecho a curar’ para sumar
adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la
exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular. La ONG
ha puesto en marcha una acción de movilización ciudadana contra un decreto que
deja a las personas sin permiso de residencia sin acceso al sistema sanitario
público a partir del 1 de septiembre. La campaña online, http://www.derechoacurar.implicate.org, también recabará
apoyos de la ciudadanía a la objeción sanitaria contra el real decreto ley
16/2012.
Con esta
iniciativa, Médicos del Mundo quiere contribuir a la iniciativa puesta en
marcha por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) el
pasado 10 de julio y que suma ya más de 1.300 profesionales objetores contra la
exclusión sanitaria.
La iniciativa,
dirigida en un primer momento a médicos y médicas de familia, se amplía a
profesionales de todas las especialidades médicas, de enfermería, personal
administrativo de salud... “en definitiva – explica Álvaro González, presidente
de Médicos del Mundo – se trata de suscitar un movimiento del mundo sanitario
contra una medida que choca contra la ética profesional. Queremos servir de
vehículo de transmisión para que el personal sanitario reivindique, ejerza su
derecho a la resistencia y su derecho a curar a
toda persona que lo requiera, independientemente de su situación administrativa”.
Para ello, se han
elaborado diferentes materiales como cartelería, vídeos virales, pegatinas e
insignias para redes sociales. Además, la
campaña cuenta ya con el apoyo de sociedades médicas, asociaciones
profesionales y ONG.
Valencia prohíbe a sus personal médico atender a sin papeles en horario laboral
Los médicos objetores de la sanidad pública que quieran atender a inmigrantes irregulares
en la Comunidad Valenciana tendrán que hacerlo en “horario no laboral y
con recursos no públicos”. La secretaria autonómica de Sanidad, Nela
García, aseguró este lunes que la Generalitat cumplirá “a rajatabla” el
Real Decreto 16/2012 y que, aunque respeta la objeción de conciencia,
los médicos públicos tendrán que arreglárselas con su tiempo y medios si
quieren atender a sin papeles. Leer noticia completa.
jueves, 16 de agosto de 2012
Un sistema paralelo
Quedan 15 días para que los inmigrantes sin papeles se queden sin derecho a la atención sanitaria. Quien solo haya leído el BOE no tendrá ninguna duda. Pero quien haya escuchado a responsables políticos, desde algunos consejeros hasta el mismo Ministerio de Sanidad,
puede tener una idea más confusa. Aparte de las embarazadas, los
menores y las urgencias, cada día hay una declaración sobre mantener la
atención a crónicos —los más prudentes, como el propio ministerio o
Madrid— o a todos —Andalucía, País Vasco, Cataluña—.
Pero las buenas intenciones no bastan. Y, mucho menos, en un sistema
tan burocratizado como el sanitario. Porque en abril, cuando Sanidad
decidió dejar fuera del sistema a estas personas, lo tenía fácil:
bastaba con cruzar los datos de las tarjetas sanitarias con la Seguridad Social,
y desconectar las que pertenecieran a personas que no hayan cotizado
nunca (aunque sea porque no pueden, como los sin papeles). Hacer esto es
sencillo. Revertirlo, mucho menos. Sin tarjeta no hay cita; sin cita no
hay consulta, y, sin esta, no hay receta o prueba diagnóstica. El
sistema queda cerrado a cal y canto. Leer noticia completa.
Cinco autonomías se rebelan y darán atención universal a inmigrantes
A 15 días de que la red sanitaria pública desaparezca para 150.000 de
sus potenciales usuarios, la España autonómica se divide en dos: algunas
regiones garantizan que su servicio de salud seguirá siendo universal
—sin detallar cómo lo piensan hacer— y otras acatarán las medidas del
Gobierno y sacarán fuera del sistema a los sin papeles, que pierden así
su tarjeta sanitaria. Noticia completa.
martes, 14 de agosto de 2012
La AEN se adhiere a la campaña "Derecho a Curar" de Médicos del Mundo y SEMFYC contra la reforma sanitaria
La Asociación Española de Neuropsiquiatría (http://ww.aen.es) se suma a la campaña
promovida por Médicos del Mundo y SEMFYC en contra de la reforma del
sistema sanitario que ha aprobado el gobierno.
Manifiesto de Médicos del Mundo sobre la reforma sanitaria.
Motivos para la resistencia individual y colectiva frente a la
exclusión de las personas inmigrantes en situación irregular de la
atención primaria.
"Ni me atienden en el ambulatorio ni me dan medicinas"
Hace más de un mes que Carlos no tiene tarjeta sanitaria. No puede ir al
médico en la sanidad pública ni obtener recetas. Lleva días paseando su
caso por los centros de salud de Zaragoza, pero sin respuesta. Carlos
es un inmigrante sin papeles. Ha perdido la residencia legal en España y
con ella el derecho a la atención médica. Una asistencia que necesita
para tratar la esquizofrenia paranoide que sufre. Noticia completa.
Rechazo en bloque al plan de cobrar por atender a los sin papeles
Si la atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular es un
problema, que desaparezcan. O, en lenguaje de político: “Los inmigrantes
ilegales lo que tienen que hacer es entrar legalmente, y eso es una
reflexión que hago con carácter general”. Así lo dijo ayer el portavoz
adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, quien ha asegurado que España tiene que dejar de ser el “paraíso” de la inmigración ilegal y ha instado a quienes están en situación irregular a volver a su país: leer noticia y entrada en el blog "3500 millones", ideas irreverentes contra la pobreza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)