Mostrando entradas con la etiqueta argumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argumentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Recordatorio: Derecho a Curar

Enlace a la página de la campaña

Manifiesto

RAZONES PARA LA OBJECIÓN CONTRA LA REFORMA SANITARIA

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de mayo con los únicos votos del Partido Popular la convalidación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril llamado de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Médicos del Mundo hace un llamamiento a la objeción del personal sanitario. El decreto plantea importantes problemas éticos para profesionales de la Sanidad (personal médico, de enfermería, farmacia, administrativo, trabajo social…).
Desde el Juramento Hipocrático hasta la adopción en 1948 de la Declaración de Ginebra por la Asociación Médica Mundial (AMM), la profesión ha expresado en forma de código deontológico su alto compromiso con la misión de proteger la salud de la población sin discriminación. “NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente” (Declaración de Ginebra de 1948 propuesta por la AMM como juramento alternativo al Hipocrático).
La Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente recoge: “Cuando la legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para asegurarlos y restablecerlos”.
Ante la exclusión de la atención de las personas inmigrantes en situación administrativa irregular que plantea el decreto, Médicos del Mundo insta al personal sanitario a que ejerza su derecho a la resistencia individual y colectiva y a la objeción de conciencia en favor de la atención a todas las personas que lo requieran independientemente de su situación administrativa.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Comunicado conjunto semFYC-AEN

La semFYC y la AEN-PSM recuerdan que abandonar la atención continua de los pacientes con enfermedades mentales graves les condena a la marginalidad y a sufrir recaídas y visitas de urgencia. 

Enlace al comunicado: http://www.semfyc.es/es/noticias/destacadas/listado/Asociacion_Neuropsiquiatria_RD_inmigrantes/

jueves, 2 de agosto de 2012

Análisis ético ante la retirada de asistencia

Análisis ético ante la retirada de asistencia sanitaria a inmigrantes sin permiso de residencia
Documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria Enlace al documento

martes, 12 de junio de 2012

Josse Antonio Bastos, Presidente de Médicos sin Fronteras

"Ante la gravedad de la crisis que golpea Europa y los duros recortes anunciados por algunos de sus Gobiernos, los inmigrantes indocumentados se están convirtiendo en víctimas ideales. Las recientes decisiones tomadas en Grecia y España restringiendo su acceso a la atención médica no hacen más que empeorar una situación ya de por sí muy precaria." Leer noticia

domingo, 10 de junio de 2012

Naciones Unidas pide al Gobierno “revisar” las medidas de austeridad por perjudicar los derechos humanos

"El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU se hace eco de las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y cuestiona los recortes sociales en respuesta a la crisis. 
Tras la comparecencia del Estado español ante el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas, el Comité ha expresado su preocupación por la reducción de los niveles de protección efectiva de derechos como la vivienda, salud, educación, trabajo, entre otros, como consecuencia de las medidas de austeridad."Seguir leyendo.

sábado, 19 de mayo de 2012

jueves, 10 de mayo de 2012

Álvaro González, Presidente de Médicos del Mundo

Álvaro González, presidente de Médicos del Mundo: la exclusión de inmigrantes irregulares del sistema público de salud es injusta, irrelevante en términos de ahorro y médicamente irresponsable. http://elpais.com/elpais/2012/05/04/opinion/1336150834_318150.html

miércoles, 9 de mayo de 2012

ONGs presentan informes ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (I)

ONG de derechos humanos presentan hoy dos informes ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) de la ONU en los que se alerta sobre la posible vulneración de compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Además, las ONG apuntan recomendaciones concretas orientadas a superar la actual situación de crisis respetando dichos compromisos. Leer más: http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/ong-denuncian-ante-naciones-unidas-los-recortes-de-derechos-sociales-impulsados-por-el-gobierno/