Mostrando entradas con la etiqueta tarjeta sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjeta sanitaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Las pólizas para cubrir la asistencia a personas en situación administrativa irregular aún no existen

 Los sin papeles* siguen en un laberinto sanitario. La póliza de salud que el Gobierno anunció para garantizar la atención básica a extranjeros en situación irregular no existe seis meses después de que fueran excluidos del sistema. Desde entonces, por ley, alrededor de 150.000 solo tienen derecho a la atención de urgencias, parto, posparto y pediatría. El convenio que ideó el Ministerio de Sanidad y que —aunque pagando 710 euros al año si son menores de 65 años y el doble sin son mayores— les permitiría acudir sin trabas a consultas de atención especializada o pruebas diagnósticas está paralizado. Mientras, la atención que reciben es desigual según las autonomías. Algunas, como País Vasco, Asturias o Andalucía, les asisten a pesar de la ley. Otras, como Madrid, cumplen estrictamente la exclusión. Noticia completa.

* En el original


martes, 18 de diciembre de 2012

Sanidad advierte de que los ‘sin papeles’ no podrán usar su tarjeta fuera de Euskadi

El Ministerio de Sanidad ha avisado de que no tendrá validez nacional la tarjeta que se les dé a los inmigrantes en situación irregular en el País Vasco. Es la respuesta del departamento que dirige Ana Mato al auto emitido ayer por el Tribunal Constitucional en el que acepta un recurso interpuesto por el Gobierno del ya exlehendakari Patxi López para seguir facilitando la atención sanitaria a extranjeros sin papeles, en contra del decreto aprobado por el Ejecutivo de Rajoy que excluye a estas personas de la asistencia normalizadaNoticia completa

domingo, 2 de diciembre de 2012

Un inmigrante sin papeles enfermo no tiene atención médica y carece de recursos para comprar sus medicinas

La lista de sus enfermedades es larga. Julio Basilio González, cubano de 59 años residente en Madrid desde marzo de 2009, pone sobre la mesa un fajo de folios que resumen sus padecimientos —un soplo en el corazón, el colesterol disparado y migrañas crónicas, entre otros— y la docena de medicaciones que necesita. Lo que más le preocupa es no poder controlar su tensión. “Hay pastillas que si no me las tomo me puede dar algo”, afirma pausado mientras toma una tila —“un café sería malísimo”, apunta—. Hasta septiembre su médico en el centro de salud de su barrio al sur de la capital, Carabanchel, le recetaba los fármacos que podía adquirir subvencionados. Pero su tarjeta sanitaria caducó y ya no se la renovaron. No tiene papeles y ha quedado excluido de la atención por la reforma de la sanidad del Gobierno, que el 31 de agosto dejó sin tarjeta a casi un millón de inmigrantes irregulares. Sus nombres ya no aparecen en el sistema. “Esta ley es mi condena de muerte”, recalca González. Leer noticia completa

viernes, 30 de noviembre de 2012

El mapa de la exclusión de los inmigrantes sin tarjeta sanitaria

 Amadou es guineano y no tiene permiso de residencia en España. Necesita diálisis tres veces a la semana. Cuando en septiembre entró en vigor la reforma que excluye a los inmigrantes irregulares del sistema sanitario, le obligaron a firmar en el hospital un documento comprometiéndose a pagar las sesiones de diálisis. Esto a pesar de ser enfermo crónico, un grupo de la población al que no se le ha retirado la atención. Mercedes tampoco tiene papeles, es diabética y está embarazada. Cuando acudió al centro de salud no la atendieron por no tener tarjeta sanitaria. La primera ecografía no se le realizó hasta las veinte semanas de embarazo y solo a raíz de sufrir un accidente de tráfico. Ousmane es marroquí y no tiene permiso de residencia. Le han diagnosticado diabetes, pero no recibe ningún tipo de atención sanitaria y no tiene dinero suficiente para pagar la medicación ni la insulina necesaria para tratar su enfermedad. Compra dosis cuando puede y se la suministra solo en ocasiones excepcionales, sin control médico. Leer noticia completa.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Recordatorio: Campaña Yo Sí Sanidad Universal con material práctico

Yo Sí Sanidad Universal

Bajo el lema "Yo SÍ, sanidad universal" una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) estamos organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.
El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas "aseguradas" podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones "básicas".
Estamos desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RD y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria. ¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!

jueves, 23 de agosto de 2012

“Estas personas no tienen derecho”

“Asunto: Real Decreto Ley 16/2012. Objeción de conciencia”. La norma que excluye a los inmigrantes en situación irregular de la asistencia sanitaria ordinaria ha generado muchas dudas entre los afectados y entre los profesionales sanitarios, que se ven en la tesitura de dejar de atender en sus consultas a personas que pueden llevar años tratando. Más de 1.300 (casi 300 en Madrid) se han declarado objetores mediante un formulario que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha habilitado y del que envía copia a los colegios y a los servicios de salud regionales. Otros, como T. G., optaron por hacerla constar directamente a sus superiores. La respuesta que recibió, un mes después de su escrito, le niega el derecho a la objeción. No tiene sentido, asegura el texto, dado que los pacientes no llegarán a su consulta porque “no tienen derecho” y se les negará la cita.

jueves, 16 de agosto de 2012

Un sistema paralelo

Quedan 15 días para que los inmigrantes sin papeles se queden sin derecho a la atención sanitaria. Quien solo haya leído el BOE no tendrá ninguna duda. Pero quien haya escuchado a responsables políticos, desde algunos consejeros hasta el mismo Ministerio de Sanidad, puede tener una idea más confusa. Aparte de las embarazadas, los menores y las urgencias, cada día hay una declaración sobre mantener la atención a crónicos —los más prudentes, como el propio ministerio o Madrid— o a todos —Andalucía, País Vasco, Cataluña—.
Pero las buenas intenciones no bastan. Y, mucho menos, en un sistema tan burocratizado como el sanitario. Porque en abril, cuando Sanidad decidió dejar fuera del sistema a estas personas, lo tenía fácil: bastaba con cruzar los datos de las tarjetas sanitarias con la Seguridad Social, y desconectar las que pertenecieran a personas que no hayan cotizado nunca (aunque sea porque no pueden, como los sin papeles). Hacer esto es sencillo. Revertirlo, mucho menos. Sin tarjeta no hay cita; sin cita no hay consulta, y, sin esta, no hay receta o prueba diagnóstica. El sistema queda cerrado a cal y canto. Leer noticia completa.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Valencia prolonga la atención sanitaria a los "sin papeles"

La Generalitat esquiva la decisión del Gobierno de restringir la asistencia desde septiembre
Una tarjeta temporal garantizará todas las prestaciones. 

Noticia completa: leer

domingo, 10 de junio de 2012

Asociación apoyo: Instrucciones para el derecho de petición de la tarjeta sanitaria

"Ante la reciente aprobación del Decreto de medidas urgentes en materia sanitaria y las instrucciones RD 16 2012 que lo desarrollan, nos vamos a encontrar las siguientes situaciones:
  • la no renovación de la Tarjeta Sanitaria cuando esta haya caducado
  • la no tramitación de la Tarjeta Sanitaria si se solicita por primera vez.

Si estás en una de esas dos situaciones  o conoces a alguien que lo esté, te invitamos a ejercer tu DERECHO DE PETICION". Seguir leyendo.

jueves, 10 de mayo de 2012

Consejería de Valencia reclama coste intervención

La Consejería de sanidad de Valencia reclama el coste de la intervención a la pareja de una paciente china sin tarjeta sanitaria.  Leer