Mostrando entradas con la etiqueta profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesionales. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

yo SÍ Sanidad Universal » Ciudadanos contra el Apartheid Sanitario ponen en marcha un teléfono de atención al inmigrante

Los miembros de esta plataforma acompañarán a los 'sin papeles' a los centros de salud e intentarán evitar que se les facture. Critican el Real Decreto 16/2012 y ensalzan la "objeción de conciencia y la insumisión" a esta medida que muchos trabajadores de Servicio Cántabro de Salud están manifestando. 

Leer noticia completa

Convocatorias Yo SÍ Sanidad Universal (Madrid)

>Asamblea General: Sábado 20 de octubre a las 19h en el Patio Maravillas, C/Pez 21 <m> Callao/Noviciado

>Talleres para la creación de grupos de acompañamiento:

-Tres Cantos: Sábado 20 de Octubre a las 12h con la Asamblea Popular del 15M en el local de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos, Plaza de la Constitución nº 5 local 13, al lado de la Casa de la Cultura. <Renfe> Tres Cantos

-Chueca: Sábado 20 de Octubre a las 12h con la Asamblea Popular del 15M, en la plaza Vázquez de Mella <M> Chueca

-Usera: Domingo 28 de octubre a las 19h con un grupo de solidaridad con inmigrantes, la asamblea del 15M y la asociación de vecinos del barrio. En la Parroquia San Juan de Ávila, Calle de Fornillos, 8 <M> Plaza Elíptica

-Austrias: Lunes 29 octubre a las 19.30h con la asamblea popular del 15M. El lugar está aún por confirmar.

>Participación en el encuentro sobre sanidad de CGT en el Ateneo "La Idea" el Jueves 18 de Octubre a las 19:30. Calle Alenza, 13 bajo izq. <M> Ríos Rosas o Cuatro Caminos.
 



http://yosisanidaduniversal.net/convocatorias.php

jueves, 27 de septiembre de 2012

La AEN se ha adherido al Manifiesto Europeo de Oposición a la Comercialización del Sistema de Salud

La organización de un sistema de salud es una responsabilidad pública. Nosotros, los profesionales de la salud, tenemos competencias en diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades en nuestros pacientes. Lo hacemos sin discriminar por razones de raza, género o estatus socio-económico. Nuestro papel sería severamente restringido y dificultado si la atención de los pacientes se definiera por criterios fundamentalmente económicos. No deseamos restringir los servicios necesarios, ni queremos llevar a cabo servicios médicamente innecesarios, pero rentables para los proveedores de atención sanitaria.

En todos los países europeos hay recursos disponibles para proporcionar excelentes servicios médicos, la Unión Europea es una de las regiones más ricas del mundo. Sin embargo, estamos cada vez más preocupados porque el clima político actual en la UE puede reducir la prestación de una atención médica adecuada.
Seguir leyendo


Recordatorio: Campaña Yo Sí Sanidad Universal con material práctico

Yo Sí Sanidad Universal

Bajo el lema "Yo SÍ, sanidad universal" una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) estamos organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.
El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas "aseguradas" podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones "básicas".
Estamos desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RD y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria. ¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!

jueves, 6 de septiembre de 2012

Andalucía Acoge: solicitud de colaboración

Andalucía Acoge solicita colaboración para el registro de casos donde se esté vulnerando el derecho universal a la salud de las personas. A continuación tenéis el link donde nos invitan a registrar casos.

Estimados amigos,
Estimadas amigas,

Cómo sabéis, a partir del 1 de setiembre, con la plena aplicación de los RDL 16/2012 y 1192/2012 aprobado por el Gobierno Central, las personas inmigrantes en situación irregular quedan excluidas de la atención sanitaria - de manera normalizada - en la red pública de centros de salud.

Por su parte, las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias en el ámbito sanitario, han anunciado distintas respuestas a esta normativa. Así, habrá unas comunidades autónomas que, en principio y según las declaraciones de sus responsables, no lo apliquen y continúen prestando atención sanitaria a personas inmigrantes en situación administrativa irregular, hasta otras comunidades que lo sigan a rajatabla.

Sin embargo, ya desde antes de la promulgación del RDL 16/2012 varias entidades andaluzas veníamos detectando  problemas a la hora de que las personas inmigrantes accedieran al sistema sanitario en determinadas provincias como puede ser los casos de Málaga, Sevilla o Almería. Algunos de los casos que venimos recogiendo desde el año pasado los podéis ver en este enlace. Con la aplicación de los RDL 16/2012 y 1192/2012, tememos que estos problemas se incrementen como hemos podido comprobar estos primeros días de septiembre.

En ese sentido, hemos abierto un cuestionario online - al que podéis acceder bien a través de este enlace o bien a través de la web de Málaga Acoge - dirigido a entidades sociales que tiene como objetivo recoger información sobre las incidencias y problemas que se encuentren las personas inmigrantes a la hora de solicitar atención sanitaria. En la presentación del cuestionario encontrareis más información sobre los objetivos, procedimientos, etc.. de esta iniciativa. Además, también os ofrecemos la posibilidad de recibir, si os interesa, información periódica sobre los datos recogidos.

Os agradeceríamos que, por un lado, colaboraseis en esta iniciativa registrando la información sobre aquellos casos de los que tengáis constancia y, por otro, le deis la mayor difusión posible a esta iniciativa entre las entidades sociales de vuestro entorno.

Enlace al formulario: http://bit.ly/Incidencias_atencion_sanitaria

Saludos solidarios,

Málaga Acoge

Logo Málaga
          Acoge

Los médicos que atiendan a inmigrantes irregulares no serán sancionados

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con la Organización Médica Colegial (OMC) a no penalizar ni sancionar a ningún profesional sanitario que haga objeción de conciencia para seguir atendiendo a pacientes extranjeros sin permiso de residencia.

Así lo confirmó el presidente de dicha organización, Juan José Rodríguez Sendín, durante la presentación de la campaña 2012 de Prevención de las Dolencias de la Espalda en los Escolares organizada en colaboración con la Fundación Kovacs. Leer noticia completa

martes, 28 de agosto de 2012

El personal de enfermería de primaria desafía a Sanidad y atenderá a 'sin papeles'

 Los enfermeros de los centros de salud «atenderán a toda la población, con o sin papeles». Así de tajante se muestra la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de la Región (Seapremur), que se suma a la campaña en contra del decreto que dejará sin tarjeta sanitaria a partir del 1 de septiembre a 33.000 extranjeros que viven en Murcia en situación irregular. Algunas organizaciones médicas también han anunciado su «objeción de conciencia» a la norma. La oposición activa a la ley tomará cuerpo mañana en un acto convocado por la Red Ciudadana Por la Salud, una plataforma de la que forman parte Seapremur, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP), Consumur, asociaciones de estudiantes y otros colectivos, como Foro Ciudadano.
La presidenta de Seapremur, Emilia Salmerón, advierte de que los profesionales defenderán «una sanidad pública, universal y de calidad», y denuncia que las medidas aprobadas por el Gobierno «ponen en serio peligro el mantenimiento de ese derecho».

http://www.laverdad.es/murcia/v/20120501/region/enfermeros-primaria-desafian-sanidad-20120501.html

lunes, 27 de agosto de 2012

Crearemos una red que atienda a todos

El próximo sábado, 1 de septiembre, unos 150.000 inmigrantes irregulares se quedan sin tarjeta sanitaria. Las embarazadas y los menores tienen garantizada la asistencia, pero el resto solo podrán acudir a urgencias. ¿Qué ocurrirá con los pacientes crónicos, los que padecen VIH, los que necesitan hemodiálisis, los que sufren patologías psiquiátricas? A apenas cinco días de la entrada en vigor del real decreto que excluye a parte de la población del sistema ordinario de salud, las preguntas aún son muchas.
Más de 1.500 médicos se han declarado objetores: afirman que seguirán tratando a los sin papeles. ¿Podrán hacerlo? ¿Cómo? Hay comunidades, como la valenciana, que han prohibido expresamente a los objetores atender a los irregulares en horas de trabajo; otras, como Madrid, sostienen que todo el mundo será atendido y luego se pasará la factura al enfermo o a su país de origen (algo poco factible porque los convenios con otros países, de existir, no suelen cubrir a los irregulares).
Además de los médicos, la red pública la integran otros profesionales: administrativos, enfermeros, técnicos de laboratorio... Reconstruimos con ellos cómo se podría sortear la prohibición. Leer noticia completa.

jueves, 23 de agosto de 2012

Valencia prohíbe a sus personal médico atender a sin papeles en horario laboral

Los médicos objetores de la sanidad pública que quieran atender a inmigrantes irregulares en la Comunidad Valenciana tendrán que hacerlo en “horario no laboral y con recursos no públicos”. La secretaria autonómica de Sanidad, Nela García, aseguró este lunes que la Generalitat cumplirá “a rajatabla” el Real Decreto 16/2012 y que, aunque respeta la objeción de conciencia, los médicos públicos tendrán que arreglárselas con su tiempo y medios si quieren atender a sin papeles. Leer noticia completa.

jueves, 2 de agosto de 2012

Registro de médicos objetores a la norma de no atender a sin papeles


No son policías, sencillamente médicos, y como tales deben atender a cualquier paciente, al margen de cuál sea su situación administrativa. Eso es lo que defiende la asociación mayoritaria de los médicos de familia, semFYC, que aglutina a 22.000 facultativos de atención primaria y que ha puesto en marcha un registro de objetores de conciencia para seguir atendiendo a los inmigrantes sin papeles a partir del 1 de septiembre. Ese día, miles de extranjeros sin permiso perderán la tarjeta sanitaria, por lo que solamente podrán ser atendidos en caso de urgencia (excepto niños y embarazadas).

La noticia fue publicada en La Vanguardia http://lavanguardia.newspaperdirect.com/epaper/viewer.aspx el 18 de julio.
 

Análisis ético ante la retirada de asistencia

Análisis ético ante la retirada de asistencia sanitaria a inmigrantes sin permiso de residencia
Documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria Enlace al documento

miércoles, 1 de agosto de 2012

Campaña "Yo SÍ Sanidad Universal"



Bajo el lema "Yo SÍ, sanidad universal" una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) estamos organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.
El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas "aseguradas" podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones "básicas".
Estamos desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RD y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria. ¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!

Enlace: http://yosisanidaduniversal.net/portada.php

Valencia prolonga la atención sanitaria a los "sin papeles"

La Generalitat esquiva la decisión del Gobierno de restringir la asistencia desde septiembre
Una tarjeta temporal garantizará todas las prestaciones. 

Noticia completa: leer

domingo, 1 de julio de 2012

Resumen mesa debate sobre la salud de las personas inmigrantes

Mesa de debate
La salud de las personas inmigrantes
en el contexto de crisis económica.
Previsión del impacto del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril
Escuela Andaluza de Salud Pública, 4 de junio de 2012
Acceso al documento 

jueves, 14 de junio de 2012

Médicos de familia plantean objetar para poder atender a los inmigrantes

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Josep Basora, ha afirmado que si se retira la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares, esta sociedad planteará a los profesionales acogerse a la objeción de conciencia para poder atender a ese colectivo. Leer noticia

domingo, 10 de junio de 2012

Personal médico en Andalucía seguirá atendiendo a 'sin papeles' en la asistencia no urgente y pide apoyo legal de la Junta

La Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Enfermedades  Infecciosas (SAEI) ha asegurado, ante el RDL 16/2012 que modifica las  actuales prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS),  que, "en ningún caso", dejarán de dar en su práctica médica habitual en los hospitales públicos la asistencia sanitaria "a ningún  ciudadano que se "encuentre en situación de marginación social", como  los inmigrantes 'sin papeles', al menos en lo que "a procesos  infecciosos transmisibles se refiere".  Leer noticia.

lunes, 21 de mayo de 2012

Comunicado de rechazo AEN

La AEN, como asociación multiprofesional de salud mental entre cuyas señas de identidad se encuentra la defensa de un modelo sanitario público universal bajo los principios de calidad, equidad y solidaridad; comprometida con los derechos básicos de las personas y los pueblos, así como con la defensa de las personas con trastorno mental y sus familias, manifiesta su rechazo al Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abrilAcceso al comunicado

miércoles, 16 de mayo de 2012

Profesionales de la salud mental en las Palmas de Gran Canaria

Psiquiatras, enfermeras y auxiliares del equipo de atención mental que trata a personas en exclusión social no dejarán en la estacada a los inmigrantes irregulares. Por «obligación ética y responsabilidad profesional» no acatarán este aspecto del decreto de medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema sanitario.  Leer noticia

miércoles, 9 de mayo de 2012

Los médicos objetarán contra la reforma sanitaria en Asturias



La reforma sanitaria ideada y aprobada por el Gobierno de Rajoy para ahorrar 7.000 millones de euros y aligerar así el déficit sanitario en España ha despertado aires de insumisión en Asturias. Insumisión médica pero también, ciudadana. Los facultativos del Principado han anunciado su disposición a declararse objetores ante muchas de las medidas incluidas en el Real Decreto 16/2012 del 20 de abril.